sustantivo femenino
En español: Doblado, Desván, Granero, Sobrado
En las casas antiguas, espacio situado en la segunda planta de las casas, de un solo vano y que era utilizado como almacén o despensa. A veces tenía divisiones de poca altura, generalmente de adobe o a veces madera, para separar los diversos granos y artículos almacenados en ella. También puede ser utilizada para curar la matanza, secar los pimientos, etc..
En algunas zonas de Castilla, Extremadura y Andalucía (España) así como en México, se usa este nombre en femenino (la troje), para designar compartimentos similares, realizados con tabiques de ladrillo o madera que se usaban como graneros domésticos en las casas de los labradores. En ellos se almacenaba en sacos, o a granel, cereales, legumbres, frutos secos y otros productos agrícolas.
Normalmente se ubicaban en los doblados, o plantas altas de la viviendas, para preservarlos de la humedad del suelo, y procurarles buena ventilación, a través de ventanas a la calle. En ocasiones tenían, además, accesos directos a los patios y corrales de las casas.